Profesor Javier Collado Ruano hablando sobre Educación para la Ciudadanía Mundial (UNESCO)Prof. Javier Collado Ruano talking about Global Citizenship Education (UNESCO)

Profesor Javier Collado Ruano hablando sobre Educación para la Ciudadanía Mundial (UNESCO) 

En este contexto de globalización, hay un creciente interés en la Educación para la Ciudadanía Mundial (ECM), señalando un cambio en el rol y propósito de la educación para conseguir un mundo más justo, pacífico, tolerante e inclusivo entre sociedades. La Iniciativa de Educación Global Primero del Secretario de las Naciones Unidas, lanzada en 2012, han sido un instrumento para aumentar la concientización de la importancia de la ciudadanía mundial para construir un futuro mejor para todos y todas. UNESCO, en respuesta a la demanda incrementada de los Estados Miembros para apoyar el empoderamiento de los aprendientes para convertirse en ciudadanos globales responsables, ha hecho de la ECM una de sus llaves educativas objetivo para los próximos ocho años (2014-2021).

El profesor Javier Collado Ruano fue invitado a participar en Rio+20 después de que su propuesta: «EL VALOR DE LA EDUCACIÓN GLOBAL COMO MOTOR DE CAMBIO PARA ERRADICAR LA POBREZA Y CONSEGUIR UN DESARROLLO SOSTENIBLE«, fuera una de las más votadas entre la sociedad civil de todo el mundo. El profesor Collado ha viajado por más de 50 países en los últimos años para crear propuestas innovadoras para la «Educación para la Ciudadanía Mundial» propuesta por la UNESCO.

Pueden leer más sobre su trabajo aquí: ufba.academia.edu/JavierColladoRuano

Prof Javier Collado Ruano talking about Global Citizenship Education (UNESCO)

In this context of globalization, there is growing interest in global citizenship education (GCED), signaling a shift in the role and purpose of education to that of forging more just, peaceful, tolerant and inclusive societies. The United Nations Secretary-General’s Global Education First Initiative (GEFI), launched in 2012, has been instrumental in raising awareness of the importance of global citizenship to building a better future for all. UNESCO, in response to the increasing demand from its Member States for support in empowering learners to become responsible global citizens, has made GCED one of its key education objectives for the next eight years (2014-2021).

Prof. Javier Collado Ruano was invited to attend Rio+20 after his proposal «THE VALUE OF GLOBAL EDUCATION AS AN ENGINE TO PROMOTE POVERTY ERADICATION AND TO ACHIEVE A SUSTAINABLE DEVELOPMENT » was the most voted by civil society around the world. Prof. Collado has been traveling around more than 50 countries in the last years in order to create innovative proposals for the «Global Citizenship Education» proposed by UNESCO.

You can read more about his job here: ufba.academia.edu/JavierColladoRuano

El papel de la Educación Global en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones UnidasThe role of Global Education in the Millennium Development Goals of the United Nations


The role of Global Education in the Millennium Development Goals of the United Nations, Educar para Vivir

El pasado día 14 de Noviembre de 2012, Educar para Vivir presentó la Conferencia Internacional titulada «El papel de la Educación Global en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas» junto a Dante Augusto Galeffi, Coordinador del Doctorado Multi-institucional y Multidisciplinar en Difusión del Conocimiento de la Universidad Federal de Bahía (Brasil).

Dicha conferencia fue promovida por el foro mundial de «Global Education Conference«, y en ella se ponía de manifiesto la necesidad de transformar el currículo educativo a nivel planetario para lograr cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. Además, también propone que la UNESCO bautice la próxima década educativa de 2015-2025 como «Educación Global».

Pueden encontrar el Power Point de la presentación aquí y escuchar la conferencia aquí.The role of Global Education in the Millennium Development Goals of the United Nations, Educar para Vivir

On day November 14, 2012, Education for Life presented the International Conference on «The Role of Global Education in the Millennium Development Goals of the United Nations«, together with Mr. Dante Augusto Galeffi, Coordinator at Multidisciplinary and Multi-institutional PhD in Dissemination of Knowledge of the Federal University of Bahia (Brazil).

The conference was sponsored by the World Forum «Global Education Conference», and she highlighted the need to transform the educational curriculum to meet global level to achieve the Millennium Development Goals of the United Nations. In addition, it also proposes that UNESCO baptized the next decade 2015-2025 educational as «Global Education».

You can find the Power Point presentation here and listen to the call here.

Participación en las Conferencias Internacionales de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible de Rio+20Participation in International Conferences of the United Nations Sustainable Development Rio+20

La ONGD «Educar para Vivir» ha sido invitada a las Conferencias Internacionales de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible de Rio+20 , las cuales tendrán lugar en Rio de Janeiro (Brasil) en Junio de 2012.

En estas conferencias asistirán más de 100 Jefes de Estado de todo el mundo, pero también existen diferentes espacios de debates para la participación de ONGs, Gobiernos y sector privado, y Educar para Vivir presentará su propuesta de Educación Global en los Diálogos sobre Desarrollo Sostenible entre los días 16 y 19 de Junio 2012.

Ustedes pueden conocer nuestra propuesta aquí. Tendrán que ir al grupo de «Desarrollo sostenible para luchar contra la pobreza» y ahí verán «Promover la educación mundial para erradicar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible«.

¡Esperamos vuestra participación para mejorar la educación futura de nuestros hijos e hijas! ¡Con una educación humanísta y filantrópica!

The NGO «Education for Life» has been invited to the International Conference of United Nations on Sustainable Development Rio+20, which will take place in Rio de Janeiro (Brazil) in June 2012.

At these conferences attended by over 100 heads of state around the world, but there are different debates spaces for the participation of NGOs, governments and the private sector, and Education for Life will present its proposal for Global Education in Sustainable Development Dialogues between 16 and June 19, 2012.

You can find our proposal here. They will have to go to the group «Sustainable development to combat poverty» and that will «promote global education to eradicate poverty and achieve sustainable development.«

We hope your participation to improve future education of our sons and daughters, with a humanistic and philanthropy education!